Según estimaciones de la Comisión Europea, entre 2,5 y 6,5 millones de personas pueden verse obligadas a desplazarse por el conflicto armado en Ucrania. Ya son 3 millones las que han huido del país en busca de acogida en los países circundantes. La mayoría de estas personas se dirigen a Polonia, pero también han llegado decenas de miles a las fronteras de Moldavia, Rumanía, Hungría y Eslovaquia.
Más de un millón de personas se han visto forzadas a desplazarse dentro del propio país. Se calcula que esta cifra podría llegar a siete millones y que 12 millones de personas dentro de Ucrania podrían necesitar ayuda humanitaria.
En este contexto, Entreculturas y Alboan, junto a la Red Xavier, ha activado su protocolo de emergencia y está trabajando junto al Servicio Jesuita a Refugiados Europa para ofrecer una respuesta de acogida, acompañamiento y atención de necesidades básicas tanto a la población desplazada dentro de Ucrania, como a la población refugiada en los países fronterizos: Polonia, Rumanía, Hungría y Moldavia, de forma más inmediata, pero también en Bosnia-Herzegovina, Croacia, Kosovo, Macedonia y Serbia.
En el diseño de una primera respuesta de emergencia para los primeros 6 meses de trabajo, priorizamos los siguientes sectores:
Miles de personas refugiadas o desplazadas internas debido a la guerra serán acompañadas y recibirán los distintos servicios diarios ofrecidos por el JRS y otras obras y comunidades jesuitas. Fundamentalmente se atenderá a mujeres, niños y personas mayores.
Además de este trabajo de respuesta en los 6 primeros meses, hemos activado una identificación de necesidades que pretende orientar el trabajo a mediano y largo plazo.
Nuestra intervención específica en los distintos países es la siguiente:
Ucrania
Ofrecemos asistencia básica a unas 50 personas diariamente en la acogida, alojamiento temporal y bienes de primera necesidad a personas desplazadas internamente por la guerra, así como la organización de transporte seguro a Polonia.
Nuestro trabajo dentro de Ucrania lo realizamos fundamentalmente en la ciudad de Lviv
Polonia
Facilitamos asistencia humanitaria a unas 1.500 personas refugiadas, desde el momento que cruzan la frontera y promovemos su integración en la comunidad polaca. Las acciones principales son:
La atención se desarrolla en Varsovia y otras 8 ciudades en la frontera con Ucrania, en las que asistimos, principalmente, a madres con niños, personas mayores y heridos.
Hungría
A través de JRS Hungría, estamos dando apoyo a personas refugiadas que han huido de la guerra en Ucrania, a través de las siguientes líneas de acción:
Estamos presentes en Budapest y en varias localizaciones en la frontera.
Rumanía
Junto con JRS Rumania estamos trabajando tanto en los centros de acogida de personas refugiadas, como directamente con refugiados en las zonas fronterizas que no llegan a estos centros, a través de distintas acciones:
Estamos actuando en Bucarest, Somcuta Mare, Radauti, Galati, Constanta y la frontera noreste con Ucrania, atendiendo a unas 500 personas refugiadas.
Bosnia Herzegovina
Junto al JRS realizamos la acogida y atención humanitaria de la población refugiada a través de:
Actuamos en Sarajevo y Bihac, y atendemos a unas 50 personas diariamente.
Croacia
Estamos generando un Equipo de Respuesta Móvil para atender las necesidades de las personas refugiadas en uno de los tres Centros de Acogida en Zagreb, en el que se brindará:
Serbia
En Serbia estamos trabajando para atender a la población refugiada, principalmente en Belgrado, a través de:
Kosovo
Los equipos en Kosovo se preparan para una posible respuesta a la población refugiada de Ucrania a través de ayuda de emergencia. Actuaremos en Mitrovica, Vranidoll, Gjakova, Magure.
Macedonia
Brindaremos ayuda de emergencia en Skopje, a la espera de confirmar otras localizaciones que sean identificadas por el Gobierno macedonio.
Moldavia
En colaboración con la ONG Concordia, implementaremos las siguientes líneas de acción: